lunes, 31 de agosto de 2009

Cristina:"La ley de Comunicación Audiovisual promoverá el trabajo y la identidad nacional"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que la nueva ley de Comunicación Audiovisual promoverá trabajo para actores y técnicos y que además impulsará identidad nacional y regional.


Al hablar en la Casa del Teatro, donde fueron inauguradas obras de remodelación, señaló que la ley enviada al Parlamento por el gobierno contiene un capítulo que "tiene que ver con artistas, contenidos nacionales que darán trabajo a actores y técnicos y promoverán la identidad nacional y regional".
Dijo además que el hecho de que quienes comercializan las señales no puedan fijar contenidos, posibilitará que "surjan empresas que darán más trabajo, diversificando así la participación de todos para garantizar la industria nacional cultural, que son ustedes", sostuvo dirigiéndose a los actores y actrices presentes en el acto.
Al referirse al discurso pronunciado por Jacinto Pérez Heredia, recordó sus palabras cuando él le dijo que había sido el más grande difamador de Eva Perón, pero que después reconoció su error. "Lo que acaba de hacer aquí, si todos los argentinos pudieran hacerlo qué Argentina podríamos tener", dijo Cristina. "Quiero darle las gracias en nombre de todos aquellos que sufrieron ofensas en este país por pensar cosas que seguramente se hicieron durante gobiernos que podrían ser de mi partido; pero a alguien que no pensaba lo mismo se lo separaba", añadió.
"No se puede estigmatizar a gente porque piense distinto, sobre todo cuando existe la oportunidad de votar", señaló. También, mencionado las reflexiones de Pérez Heredia que dijo que la fundadora de la Casa del Teatro, Regina Pacini de Alvear no fue atacada por la sociedad pacata de su época porque era cantante lírica y no de tangos, sostuvo que "se salvó no sólo por ser cantante lírica, sino porque se casó con Alvear". "Si se hubiera casado con un peronista popular seguro que no se salvaba", añadió. "Tengo que decirlo. Era una artista y se casó con un apellido emblemático que la vacunó contra la difamación y la mentira", remarcó y agregó: "Espero que estas cosas cambien en la Argentina y que las mujeres comencemos a ser valoradas por las cosas que hacemos".
La presidenta estuvo acompañada por el secretario de Cultura, Jorge Coscia y la diputada electa Nacha Guevara. Entre otros, estuvieron presentes los actores y actrices Víctor Laplace, Gogó Andreu, Lito Cruz, Juan Palomino, China Zorrilla, Amelia Bence, Jorge Luz, Luisa Kuliok, Raúl Rizzo, Pepe Novoa, Federico Luppi, Adriana Aizemberg y Duillo Marzo y la cantante Nelly Omar.
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=159557&id=310640&dis=1&sec=1

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

Comenzó el tratamiento parlamentario del proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

El puntapié inicial fue una reunión con la presencia de los asesores de los legisladores de todos los bloques políticos de la Cámara de Diputados. Durante la reunión se informó que el plenario de Diputados de las tres comisiones por donde pasará el proyecto se reunirá esta semana para definir el cronograma y la metodología de trabajo.

También estuvo presente la Coalición por una Radiodifusión Democrática. Entre los presentes no hubo objeción a la modalidad de tratamiento de la iniciativa que busca reemplazar a Ley de Radiodifusión vigente, sancionada durante la última dictadura militar.

Néstor Busso, secretario ejecutivo del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), señaló a Télam que "la Coalición por una Radiodifusión Democrática se encuentra en estado de reunión permanente y seguirá paso a paso el debate del proyecto de ley".

La Coalición está integrada por un centenar de entidades, trabajadores de la comunicación, organismos de derechos humanos, académicos y medios comunitarios y elaboró los 21 puntos para una Radiodifusión Democrática, que son la columna del proyecto enviado al Parlamento por Cristina Fernández de Kirchner.
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=159533&id=310700&dis=1&sec=1

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

Una felicidad de cartón

Por Juan Sasturain

Hace un tiempo me convocaron para que eligiera y describiera mi juguete preferido. De cuando era chico, claro. Y elegí, acaso pobremente, las figuritas. Las figuritas de cartón con las caritas de los jugadores de los equipos de fútbol de Primera, se entiende. Yo fui pibe y llené o traté de llenar álbumes en los años cincuenta, hace mucho. Y nada me apasionó tanto, me ilusionó, me sacó, me perdió más que esos cartoncitos. Es que por las figuritas conocí la ocasional felicidad pero también el descontrol, la ansiedad y el vértigo. Inauguré sentimientos inusitados: la impotencia, la envidia y el deseo irrefrenable de posesión que me llevaron al delito –el pecado, entonces– por primera y no promisoria vez. Las figuritas eran la pasión en estado puro.
El uso y disfrute de las figuritas no se puede comparar con el de otros juguetes de uso puntual y sostenido en las largas jornadas al aire libre de entonces: la pelota –de trapo, la Pulpo de goma o la excepcional de cuero, número tres– con la que rompíamos zapatos Gomicuer o zapatillas Pampero y Llavetex; los revólveres tipo Colt, de ineficaz cebita, para jugar a “los combóys” y disparar verbalmente o apuntar diciendo “camón” como en las películas de Randolph Scott; o los berretísimos autitos de plástico tipo TC “para preparar”, rellenándolos de masilla y con gomitas que oficiaban de amortiguadores y con los que corríamos grandes premios (éramos Gálvez, Ciani, Logulo, Navone, Menditeguy) por el cordón de la vereda, sin las ruedas delanteras, sustituidas por una cucharita deslizadora....
Las figuritas eran otra cosa. Había extrañamente –como en el caso de la bolita– un “tiempo de las figuritas”, en que aparecían repentinamente en el kiosco y en nuestras vidas primarias y nos enfermaban supongo que durante un par de meses o algo más. Se compraban en paquetitos que traían –creo recordar– cinco diferentes. Nuestros padres ya las habían coleccionado en su momento, hasta los años treinta más o menos, cuando salían con los chocolatines Aguila u otros. Pero en aquellos años cincuenta ya eran un objeto en sí, una mercancía autónoma con marca. La primera que recuerdo es Starosta. Tanto es así que al principio –al menos en el léxico de mi vieja, que era la que las financiaba– “estarostas” (sic) era sinónimo de “figuritas”. Como la Gillette (“yilé”) lo era de hojita de afeitar o la Gomina de fijador de pelo.
Las figuritas de entonces eran redondas, de cartón duro, y el álbum que debíamos llenar para poder canjearlo por una pelota número cinco era, por lo general, apaisado, con un equipo por página, empezando por los más populares. Y había más de once por equipo: titulares y algunos (pocos) suplentes. Las pegábamos con engrudo –harina y agua– y con el correr de las semanas el álbum engrosaba, ciertos desbordes o enchastres provocaban pegatinas indeseables.
Comprábamos figuritas y nos las jugábamos en la vereda, en casa y en los recreos de la escuela –había varios juegos: al puchero, a arrimar, al espejito– pero siempre apostando con las repetidas, porque no era sólo cuestión de tener muchas, como con las bolitas, sino un modo de ir completando la colección. Por eso, sobre todo las canjeábamos. Entre amigos o encarando a desconocidos al pie del kiosco: “¿Tenés figu? Te cambio”. Y uno las iba pasando mientras el otro decía, como en una letanía: “La tengo, la tengo, la tengo”, hasta que de pronto interrumpía: “Esa no”. Y ahí cambiábamos. Mano a mano o varias o muchas por una “difícil”. Lo interesante es que había un valor de cambio que nada tenía que ver con la importancia y popularidad de los jugadores. Labruna o Musimessi o Grillo podían ser “comunes” pero al cuatro de Tigre no lo tenía nadie. Era “la que me falta”; y por lo general, cuando terminaba misteriosamente el tiempo de las figuritas, nos quedábamos con ese vacío en el álbum y en el corazón.
Recuerdo haber llenado el álbum una sola vez. Fue en Mar del Plata, hacia 1956, supongo: a los once años canjeé mi álbum lleno por la ahuevada pelota sin marca reconocible pero “superball” (ya se inflaba con pico) eternamente amenazada –y finalmente ajusticiada– por los ominosos colectivos que subían y bajaban por Luro e Independencia.
En la carrera por completar el álbum el poder adquisitivo era fundamental y había quiénes –garcas privilegiados– se compraban o les regalaban “una caja” –“traen muchas repetidas” nos consolábamos como “la zorra” mientras la mayoría aspirábamos a rajuñar las monedas de los vueltos para comprar un paquetito como premio por un “mandado”. Pero a veces, sobre todo de muy chicos, la pasión y el deseo nos cegaban. No estábamos preparados para asumir las crudas reglas de la desigualdad económica–.
Así, recuerdo que la única literal paliza que me dio mi viejo antes de los diez años (y es inolvidable porque fue la primera de dos puntuales) fue por afanar plata para comprar figuritas. Tendría siete años, vivíamos en Lobería y no era una buena época en mi casa. Estábamos todos alterados. Me acuerdo todavía hoy. Debe haber sido en el ’53, porque jugaban Colman y Otero de “backs” en Boca.
A fines de los años setenta, ya con más de treinta, volví a comprar y coleccionar figuritas con mis hijos chicos. Me entusiasmaba yo tanto como ellos. Ahora solían llamarse “figus” o “cromos”, eran autoadhesivas, a veces de origen español y abarcaban rubros más amplios e internacionales. Estaban mejor impresas que aquellas berretadas fuera de registro de mi infancia.
Pero no me van a comparar.
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-130894-2009-08-31.html

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

domingo, 30 de agosto de 2009

“Vamos hacia un sistema más rico en oferta”

Encargado de decidir qué sistema digital de televisión se va a adoptar, explica por qué se eligió el japonés: más canales por frecuencia, más televisión abierta y una red “más democrática y pluralista” que genere miles de puestos de trabajo.

Por Roberto Navarro
El Gobierno anunció en Bariloche que la Argentina adoptará el sistema japonés de televisión digital, la misma elegida por Brasil, en una decisión estratégica de integración regional. Página /12 entrevistó al ministro de Planificación, Julio De Vido, a cargo del tema. El funcionario aseguró que “la decisión generará un gran desarrollo tecnológico y más de 300 mil puestos de trabajo de alta calificación”. También señaló que “el nuevo sistema generará una televisión más plural y democrática”. Negó que esta medida afecte a la televisión por cable, aunque explicó que “el futuro es el aire, un sistema de alta definición, que se podrá utilizar en computadoras y teléfonos celulares, sin cables”.
–¿Qué modificará la digitalización para los televidentes y para los licenciatarios?
–Los actuales licenciatarios podrán agregar una señal de alta definición. El resto se licitará a nuevas empresas. Significa que va a haber una cantidad muy importante de canales de aire. Es decir gratuitos, para que los televidentes elijan. Y va a haber una mayor pluralidad de voces. Vamos hacia un sistema más rico en oferta. Se abre la posibilidad de un gran desarrollo tecnológico y se democratiza, no sólo la información que no es poco, sino también la posibilidad para muchos argentinos que no pueden pagar el cable de tener una gran variedad de programación disponible.
–¿Por qué se eligió el sistema de digitalización japonés?
–Se tomaron en cuenta dos parámetros. El primero, elegir el que genere mayor cantidad de empleo calificado y tener la posibilidad de contar con una plataforma tecnológica moderna. La presidenta Cristina Fernández me pidió que priorizara el sistema que nos dé la mayor posibilidad de desarrollo industrial y tecnológico y que genere empleo calificado. Y que sea el sistema que tome las actuales frecuencias y que de cada una de ellas podamos sacar la mayor cantidad de canales posibles, con el mejor nivel de calidad. La norma más moderna, que se terminó de definir en 2003, es la japonesa. De cada canal podemos sacar dos canales de altísima definición u ocho canales estándar. También puede ser uno de alta definición y cuatro estándar. ¿Qué es estándar? Un canal que es mejor que el de hoy. Con una señal superior, sin interferencias ni redundancias.
–¿El hecho de tomar la decisión ahora va en la misma línea de la presentación en el Congreso del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?
–El sistema se puede poner en funcionamiento también con la legislación actual, pero es evidente que ambas cosas se potencian y van en el sentido de una mayor democratización del sistema audiovisual y de la posibilidad de contar con una televisión mejor y gratuita. Seguramente habrá canales de aire deportivos, de noticias, de cine y muchos otros.
–¿Van a reemplazar al cable?
–En principio, no creo. Lo que es posible es que obligue al cable a mejorar su oferta. En la actualidad la poca cantidad de canales de aire casi hacía que el público fuera rehén del cable. En definitiva todo va a favor del consumidor. En el futuro, teniendo en cuenta que el nuevo sistema tiene la posibilidad de ofrecer un gran abanico de opciones sin utilizar cables y llegar incluso a los teléfonos celulares, es posible que lo vaya reemplazando. El sistema no es contra el negocio del cable; es a favor de mayores opciones para los consumidores.
–¿En principio va a ser sólo para el área metropolitana?
–No, se va a comenzar en esa zona por una cuestión demográfica, pero rápidamente va a llegar a todo el país. Vamos a avanzar a la brevedad en todos los grandes centros urbanos para llegar a la mayor cantidad de ciudadanos posibles. Pero no se tardará mucho en llegar a todo el país. Los japoneses nos proveerán en forma gratuita todo el equipamiento necesario para que comience Canal 7 en menos de un año. En realidad hoy hay un canal piloto con tecnología japonesa que está emitiendo y que los que mantienen la antena de televisión de aire pueden verla.
–En este tema como en la televisación del fútbol ustedes sostienen que todo el país va a ver, en principio gracias a Canal 7, televisión gratis. Pero en Córdoba, por ejemplo, el 7 no se ve sin cable. ?
–En realidad, Canal 7 llega a todo el país por aire, el tema es que los televidentes fueron dejando de usar sus antenas y así las repetidoras, que no tienen demanda, fueron deteriorándose. Eso ocurre en Córdoba. Pero con el nuevo sistema, con poner una pequeña antena sobre el televisor, se verá Canal 7 en todo el país gratis. Estas repetidoras se van a potenciar.
–¿Qué ventajas tiene el sistema japonés con respecto al europeo y estadounidense?
–Todos son buenos. Una primera diferencia es que el japonés ofrece la posibilidad de tener ocho canales digitales por cada frecuencia; los otros dos llegan a seis. Además, no pagamos royalty con lo cual cualquier empresario argentino que quiera participar en el desarrollo de esta tecnología tiene la garantía de que nadie le va a cobrar ningún derecho. Pensemos en el núcleo electrónico de Tierra del Fuego. Córdoba también tiene un gran desarrollo en esta materia. La verdad es un mérito de la negociación que hicieron los brasileños y a la cual nosotros nos acoplamos. Y pensemos que esto va a avanzar en toda Latinoamérica y nosotros quedamos en muy buena posición para vender tecnología a otros países, sin pagar derechos a quien la creó. A este sistema ya se sumó Perú y seguramente lo seguirán Venezuela y Ecuador.
–¿Va a modificar también el negocio de los celulares?
–Esta es otra ventaja que tiene este sistema: se va a poder mirar televisión con celulares utilizando una onda televisiva y no telefónica, con lo cual se es cliente de dos proveedores y uno es gratis. Y siempre va a seguir siéndolo, porque el aire es del Estado. Además, esto hace que la definición sea mejor. Yo tuve la oportunidad de probar un televisor con este sistema en un automóvil por el centro y se veía perfecto. El sistema europeo es telefónico. Si fuera una señal telefónica, hubiese tenido interferencias. Hay que pensar en que esto va a traer todo un recambio de aparatos en los próximos años, que generarán empleo porque parte de ellos se podrán hacer en Argentina sin pagar derechos. Lo mismo ocurrirá con los televisores. Al principio, el que no tiene un televisor para recibir esta tecnología tendrá un decodificador, pero seguramente en pocos años todos querrán tener su televisor digital. Estamos hablando del recambio de más de diez millones de televisores. Esto significa desarrollo tecnológico, producción y generación de empleo de alta calificación. Estimamos más de 300 mil empleos nuevos de este tipo. Ya se están creando carreras universitarias para formarlos.
–¿El costo del decodificador y el hecho de que en diez años el que no tenga un televisor digital no podrá ver televisión de aire ni siquiera con decodificador no es una dificultad para los sectores de menor poder adquisitivo?
–El precio del decodificador hace un año era de 100 dólares; hoy cuesta 40. Y cuando salgamos nosotros seguramente menos. Hay que pensar que se paga una sola vez; no como el cable, todos los meses. Con respecto al vencimiento del período de televisión analógica diez años después de que comience la digital, es el lapso de recambio de televisores en los hogares. Los actuales tampoco duran mucho más que ese tiempo. De todas maneras los desarrollos tecnológicos siempre generan estas situaciones. Nadie puede seguir usando la misma computadora que compró hace una década. Es el desarrollo natural de la tecnología. Volver a la televisión por aire es un avance. La industria de televisión de aire había desaparecido, no por ineficiente, sino porque la legislación vigente creó los hijos que hoy tenemos, que son, entre ellos, el oligopolio del cable. En Brasil sólo el 20 por ciento de la sociedad tiene cable. Es recuperar el aire y además tenerlo en el celular, que será revolucionario. No es lo mismo buscar información en Internet en un celular que ver un canal de noticias. Cuando llegue el celular con televisión todos van a querer tenerlo.
–¿Va a haber participación política y de sectores productivos en la implementación del sistema?
–Sí, va a haber un consejo consultivo, eminentemente político, en el ámbito del Ministerio de Planificación, con los presidentes de las comisiones de comunicación de las dos cámaras y otros implicados en el tema. Además, un foro productivo, que nos ayudará para cuando se hagan los foros internacionales de la norma. Porque en los cambios tecnológicos que vaya habiendo Argentina tendrá voz y voto. Estas reuniones serán anuales. En el país hay empresas de desarrollo tecnológico muy avanzadas que pueden participar.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-130833-2009-08-30.html

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social

Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

“Esta no es una ley de coyuntura”

“Siempre hay un pero”, dice Mariotto sobre el pedido de la oposición de debatir la iniciativa después del 10 de diciembre. Señala que el proyecto está “en línea con leyes de Francia, Italia, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos” y afirma que “no se está mirando a ningún grupo en particular”.

Por Martín Piquéy Daniel Míguez
Desde San Carlos de Bariloche
El interventor del Comité Federal de Radiodifusión, Gabriel Mariotto, se reclina sobre una de las sillas del salón del primer piso Hotel Panamericano. Se distiende mientras comparte su desayuno con los periodistas. Tras la presentación del proyecto de ley de Servicios Audiovisuales y el anuncio de la adopción de la norma japonesa de TV digital en la Argentina, puede jactarse de que viene de un raid a puro vértigo. En la entrevista con Página/12, contesta las críticas al proyecto que plantea un sector de la oposición, explica algunos de los aspectos técnicos y anticipa que el proyecto logrará el apoyo de otros bloques legislativos. “Este debate es central para la democracia en la Argentina y será posible por las convicciones y el impulso que ha mostrado la Presidenta. Nos pidió que construyéramos una ley que mire al mundo y que recoja consensos en la Argentina. Y no me cabe duda de que el proyecto va a tener más adhesiones que las del bloque oficial”, dice.
–La oposición dice que hay que tratar la ley después del 10 de diciembre.
–La oposición siempre habla de cosas que no tengan que ver con el texto. Postergar la discusión es un argumento que se viene utilizando desde 1983 porque nunca fue tiempo de discutir la ley. El 10 de diciembre van a encontrar otro argumento para decir que no es el momento. Nosotros decimos que después de esos 25 años de experiencia, en los que fue imposible llevar un debate racional y serio al Congreso sobre temas de comunicación, cuando el Ejecutivo se ha comprometido, con una sociedad que se ha movilizado, bueno, que el debate llegue al Congreso. Que se discuta. Y si se tiene que votar que se vote. Y si después del 10 de diciembre el nuevo Congreso quiere modificar el sentido filosófico de esta ley y volver a los conceptos de la ley de la dictadura, o volver a los conceptos de la década de los ’90, bueno, que lo presenten y que lo hagan si suponen que tienen los votos. Pero no podemos dejar de discutir los temas de comunicación en el Congreso. Porque siempre hay un pero. La oposición es vocera del establishment mediático, que es el verdadero sector que no quiere discutir comunicación porque es poner en evidencia la posición dominante que tiene en el mercado. No quieren salir al cruce de experiencias de legislación internacional que avalan nuestro proyecto. La comparación con la ley de Canadá, con la ley de Estados Unidos, con el dictamen del Parlamento europeo, atentan contra la posición dominante que tienen los medios hoy en la Argentina. Fruto de la falta de discusión, como también del poder monopólico que le dio por decreto de necesidad y urgencia los gobiernos de los ’fcfc90 a este diseño comunicacional, a los argentinos nos parece que estuviéramos viviendo un diseño natural. Que alguien tenga todo en una misma área de cobertura nos parece natural. Pero el mundo nos indica que no es natural. Cuestionar este modelo es estar a favor de la corriente filosófica que en el mundo está imperando para garantizar libertad de expresión y derecho a la información.
–Hablando de legislación comparada, la oposición dice que es una ley chavista. ¿En qué legislación se inspiraron para redactar este proyecto?
–Está basado en la experiencia de las democracias más avanzadas en materia de libertad de expresión. No tiene ningún rasgo de lo que pretende estigmatizar. Si fuera verdad lo que los medios de comunicación dicen que ocurre en Venezuela, nuestro proyecto está en las antípodas de eso. Esta es una ley que pretende y que busca, en línea con las leyes de Francia, Italia, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, múltiples voces y garantizar la pluralidad y la diversidad para que exista el verdadero derecho a la información y la verdadera libertad de expresión.
–¿El oficialismo tiene hoy los votos para aprobarla?
–Vamos a trabajar el proyecto en las comisiones y entendemos que va a superar la expectativa del bloque oficialista porque es una ley de Estado. Y va a recibir el apoyo de otros sectores. No es una ley de coyuntura. Entendemos que no sólo el Frente para la Victoria va a aportar a esta discusión sino que en un debate honesto y franco en el Parlamento vamos a tener el apoyo de otros bloques.
–¿Por qué van a tener el apoyo de esos bloques?
–Porque filosóficamente comparten que ésta es una ley de Estado. Seguramente le harán aportes que estén en sus expectativas y que podrán ser considerados. Para que realmente se termine con la impunidad de la 22.285. Hemos recibido instrucciones de la Presidenta de construir una ley que mire al mundo y que recoja consensos en la Argentina. No me cabe duda de que va a tener más adhesiones que las del bloque oficial.
–Una de las críticas tiene que ver con la revisión cada dos años. La oposición dice que es revisión de las licencias y que le dará al Gobierno un poder discrecional para incidir sobre el mapa de medios, ustedes dicen que se trata de una revisión de la compatibilidad tecnológica. ¿Podría aclarar de qué se trata?
–La propuesta de proyecto de ley presentado el 18 de marzo en La Plata jamás habla de revisar las licencias cada dos años. Sin embargo, algún actor de la oposición, en línea con algún dictamen de los grupos monopólicos y para desvirtuar la discusión, generó este fantasma. Eso jamás estuvo dicho. De hecho, también hemos certificado y modificado en la redacción del proyecto definitivo que jamás se van revisar las licencias. Cada licencia es adjudicada a quien gane el concurso y tiene un plazo: son diez años renovables por otros diez años pasando por una audiencia pública, que esto también es una herramienta de democratización que está en la legislación de Canadá. Lo que se va a revisar es el espectro para la posibilidad de nuevas señales. Porque el tránsito de lo analógico a lo digital es complejo. Hoy estamos en un modelo analógico donde una frecuencia genera una señal. En la frecuencia de Canal 2 hay una señal, la del 2. Pero el tránsito hacia lo digital va a dar que en la frecuencia del 2 puedan emitirse seis señales. Entonces una será la del Canal 2 y las otras cinco se llamarán a concurso para nuevos emisores. Pero mañana ese tránsito hacia lo digital puede dar doce señales. ¿Qué hacemos con el dividendo digital? Porque eso también altera la cantidad de licencias que puede tener una misma persona jurídica... Si hoy, con la tecnología analógica, podés tener tres licencias por área de cobertura, en un tránsito hacia lo digital donde cada licencia puede darte doce posibilidades de emisión, quizá se puedan agrandar el cupo de licencias y se pueda llegar a tener cinco en una misma área de cobertura porque habrían más opciones en el dial. Que quede claro, lo que se revisa es el espectro en función de nuevas potencialidades pero jamás se revisa la licencia adjudicada.
–La oposición dice que se promueve la formación de un nuevo monopolio, pero en este caso de las telefónicas, y de Telefónica de España en particular.
–En absoluto. Hay límites a la concentración. Esta es una ley absolutamente antimonopólica, como lo es la ley de los Estados Unidos. Porque el monopolio es una forma de censura, alguien se queda con las voces del resto. Ni los actuales dueños de los medios de comunicación ni las telefónicas, podrán tener posiciones dominantes en el mercado.
–Cuando se exige el 70 por ciento de capital nacional a las telefónicas para ingresar al triple play, por ejemplo, ¿no existe el riesgo de que tengan formas de simular un porcentaje de capital accionario argentino?
–No. Nosotros en esto seguimos la ley de Bienes Culturales. Aquí no inventamos nada. Y en una república con institucionalidad falsear la titularidad de empresas no es tan simple. Creo que los poderes en la Argentina funcionan y nadie puede o debería transgredirlos impunemente. Esta ley está hecha para cumplirse. Y ninguna empresa extranjera va a poder simular ser de capitales extranjeros cuando no lo es. Hay mecanismos institucionales para controlarlo.
–En caso de ser aprobada, ¿esta ley no podría generar que mucha gente se quede sin trabajo?
–Creo que cuando hay monopolios es mucho más difícil para el trabajador. Porque ese trabajador pierde independencia y si quiere defender su independencia posiblemente termine expulsado. Y una vez que esté expulsado de grupos monopólicos es muy difícil que vuelva a trabajar. Aquí lo que se pretende garantizar es la pluralidad en cuanto a la titularidad de licencias. Que haya múltiples voces. Múltiples voces, múltiples empresarios. Y no sólo empresarios sino también sectores de la sociedad civil sin fines de lucro que también tengan reserva de espectro para que se les garantice la posibilidad de emitir.
–¿No es negativo que la discusión de la ley se dé en el marco de una serie de medidas que perjudican al Grupo Clarín, como el nuevo sistema de televisación del fútbol y la norma de TV digital adoptada? ¿No existe el riesgo de que se perciba la discusión como una puja entre dos grupos de poder?
–Cuando se quiere democratizar situaciones que aparecen asimiladas a un statu quo que garantiza el monopolio y el oligopolio, siempre se afectan intereses. Aquí no se está mirando a ningún grupo en particular. Pero ésta es una ley que atenta contra la consolidación de un sistema mediático que no ha pasado por ningún debate y que ha generado posiciones dominantes en el mercado. Quien pierde ese privilegio va a reaccionar en contra de quien intenta democratizar. Eso es lo que está ocurriendo. Se están tocando intereses que parecían imposibles de cuestionar. Un debate en el Congreso con estos ejes va a cuestionar el monopolio y quien pierda esos privilegios va a reaccionar ferozmente para atemorizar a quien osa cuestionar un diseño no democrático. Nadie está en contra de un grupo en particular. Estamos a favor de una ley de la democracia. Ahora, seguramente hay grupos que se sienten perjudicados porque este debate en democracia afecta sus intereses económicos.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-130841-2009-08-30.html

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

La ley de medios ya tiene hoja de ruta

El oficialismo cambió sobre la marcha y envió el proyecto también a la Comisión de Libertad de Expresión en Diputados, que encabeza la radical Giúdici. Mariotto hará una visita al bloque kirchnerista para despejar dudas.

Por Miguel Jorquera
Mariotto tratará de despejar las dudas que puedan existir en las filas oficialistas sobre el contenido de los 156 artículos del proyecto oficial y de aportar datos para contrarrestar los argumentos opositores. Aunque el oficialismo ya decidió avanzar en la negociaciones “con quienes están dispuestos a apoyar la ley y dar debate aun con las cuestiones en las que no coinciden con la iniciativa”, según la definición de los voceros del bloque K.
En la reunión del martes también se terminará de definir el derrotero parlamentario que atravesará el proyecto por las comisiones legislativas de Diputados. La de Comunicación, que preside el peronista pampeano Manuel Baladrón, será la comisión de cabecera y encargada de ordenar el trabajo parlamentario. Las otras serán la de Presupuesto, que comanda el kirchnerista santafesino Gustavo Marconatto, y la de Libertad de Expresión, cuya titular es la radical porteña Silvana Giúdici.
La UCR había reclamado que el proyecto pasara por la comisión que preside Giúdici y el jefe del bloque radical, Oscar Aguad, fue el encargado de llevar la queja hasta los despachos del presidente del cuerpo, Eduardo Fellner, y de su par kirchnerista, Agustín Rossi.
En principio, el oficialismo había desestimado que el proyecto pasara por esa comisión “porque no aborda sus temas específicos”. Pero la decisión, tomada a último momento, de girar también el proyecto a la comisión de Giúdici, complicó al radicalismo, que también cuestionó que la iniciativa se trate antes del recambio parlamentario de diciembre. “La estrategia de hacer valer la mayoría circunstancial pone en jaque a la democracia doblegando voluntades al mejor estilo chavista, con medio de rodillas replicantes del discurso oficial”, sostuvo el jueves el jefe partidario y senador jujeño Gerardo Morales.
–El proyecto fue girado a su comisión. Ustedes se manifestaron a favor del debate, pero no quieren que se sancione la ley con la actual composición del Congreso. ¿Qué va a hacer el radicalismo? –preguntó Página/12 a Giúdici.
–Dicho así parece esquizofrénico. Vamos a ver cuál es el cronograma legislativo que propone el oficialismo y ahí decidiremos nuestra postura. Consideramos que se debe dar un debate amplio, federal, porque la ley es federal y esto lleva tiempo. No creemos que se tenga que aprobar ya, como dicen algunos legisladores kirchneristas –respondió la diputada.
Ahora, la UCR deberá resolver si rehuirá o no el debate, si el bloque K –como parece– apura los tiempos.
La Coalición Cívica también tomó distancia del argumento de “deslegitimar” al actual Parlamento, como lo hizo Unión-PRO a través de la tríada conformada por Mauricio Macri, Francisco de Narváez y Felipe Solá. “Este Congreso tiene facultades para aprobar cualquier ley, incluso una eventual declaración de guerra a Brasil”, exageraron desde el bloque de la CC para afirmar su legitimidad.
“Nuestra postura es contraria al proyecto del Gobierno porque consideramos que quiere reemplazar un monopolio por otro, no estamos alineados detrás de un grupo económico. Ya lo había señalado Lilita Carrió cuando dijo que el ARI no iba a votar leyes con nombre y apellido al oponerse a la Ley de Bienes Culturales de (Eduardo) Duhalde, que les permitió licuar pasivos a los principales grupos periodísticos”, afirmaron a este diario los voceros del bloque que preside Adrián Pérez.
A las primeras reacciones contra el proyecto oficial, que expresaron por separado, se sumaron más diferencias entre los socios del Acuerdo Cívico y Social. Los socialistas, a través de la diputada Silvia Augsburger, ya se habían manifestado a favor de un debate “sin hipocresías”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-130785-2009-08-29.html

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

Amarillo lindo colol para la tele



La presidenta Cristina Fernández junto a su par de Brasil, Lula da Silva, y al representante del primer ministro de Japón firmó ayer el convenio que establece la adopción de la norma japonesa para la TV digital. Habrá diez años para adaptar equipos.



Por Fernando Krakowiak
Desde San Carlos de Bariloche
Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que Argentina adoptó la variante brasileña del estándar técnico japonés ISDB-Tb para la Televisión Digital Terrestre (TDT). Lo hizo apenas finalizó la Cumbre de Unasur junto a Lula da Silva, presidente de Brasil, e Hiroya Masuda, enviado del primer ministro de Japón. “Este sistema va a permitir democratizar la televisión y llegar con mejor tecnología”, aseguró la Presidenta. La elección se rubricó con la firma de dos convenios. En uno Japón se comprometió a transferir tecnología, capacitar recursos humanos y equipar a Canal 7 para que pueda empezar con las transmisiones. El otro acuerdo se cerró con Brasil y contempla trabajar en conjunto para desarrollar el nuevo dispositivo en la región. La TDT permitirá ofrecer más canales de aire y multiplicar los soportes, pues la televisión también se podrá ver en los celulares y en las computadoras. Además, mejorará la calidad de la imagen y permitirá introducir servicios interactivos. No obstante, los cambios recién se podrán percibir en el mediano plazo, porque la migración al sistema digital llevará diez años, durante los cuales los canales deberán adaptar sus plantas transmisoras y los usuarios empezar a cambiar sus televisores o comprar un conversor para ver la nueva señal.
La relevancia que el Gobierno le asigna al tema quedó de manifiesto en la nutrida delegación que viajó ayer especialmente para el anuncio. En el salón del Hotel Llao Llao donde se firmaron los convenios estuvieron el ministro de Planificación, Julio De Vido; el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el interventor del Comfer, Gabriel Mariotto; el secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas; el senador Daniel Filmus y el titular de Canal 7, Tristán Bauer, entre otros funcionarios. También se sumó el canciller Jorge Taiana, que estaba desde el día anterior participando de la Cumbre.
La Argentina ya había elegido un estándar técnico en octubre de 1998, cuando el entonces presidente Carlos Menem se inclinó por la norma estadounidense ATSC, pero en mayo de 2000 el gobierno de Fernando de la Rúa cuestionó la decisión y en abril de 2006 Néstor Kirchner inició un proceso de revisión formal. Desde entonces, se viene negociando con Brasil, pero la definición recién llegó ayer. La variante brasileña de la norma japonesa ISDB-T permite ofrecer hasta ocho canales digitales de definición estándar y una señal para teléfonos celulares en el mismo ancho de banda que requiere actualmente un canal analógico (6Mhz), porque utiliza una moderna tecnología de compresión de imágenes llamada MPEG4. Sin embargo, lo que llevó al Gobierno a inclinarse por este estándar son las posibilidades de desarrollo industrial y generación de empleo calificado. Japón se comprometió a no cobrar royalties por el uso de la tecnología y junto con Brasil invitaron a la Argentina a participar en el Foro de Desarrollo ISDB-T, donde se discutirán las futuras innovaciones tecnológicas de manera conjunta.
Brasil, por ejemplo, firmó en 2006 un convenio de cooperación con Japón para avanzar con la implementación de la norma ISDB-T, que terminaría adoptando en junio de ese año, y alentar al mismo tiempo el desarrollo de su industria electrónica. El gobierno japonés aseguró entonces que las empresas de su país cooperarían para la modernización de la industria brasileña y estudiarían la posibilidad de invertir en la rama de semiconductores. De hecho, actualmente funciona un Grupo de Trabajo Conjunto Japón-Brasil y Toshiba está articulando con una empresa pública de Porto Alegre llamada Ceitec para producir matrices de chips. Esa dinámica es la que quiere replicar Argentina.
Para ello, además de integrar el Foro ISDB-T, se creará un Foro Consultivo Nacional, donde participarán sectores industriales, radiodifusores y la comunidad científica. A su vez, el Gobierno tiene previsto coordinar las tareas de las distintas dependencias estatales a través de un Consejo Asesor que será presidido por Julio De Vido y tendrá participación de todas las áreas con competencia en la materia.
La elección de la norma constituye el primer paso, pues además de las cuestiones tecnológicas todavía queda por debatir qué modelo de servicios le conviene al país a partir de las ventajas que ofrece la TDT. Técnicamente será factible comprimir las señales para que ocupen un ancho de banda menor. Sin embargo, no está claro cómo se va a distribuir el espectro disponible. Se puede apostar a multiplicar el número de señales alentando la incorporación de nuevos actores (comerciales o sin fines de lucro), tal como alienta el actual proyecto de ley de servicios audiovisuales, o mantener el esquema actual, permitiendo que sean los actuales radiodifusores los encargados de decidir si quieren ofrecer más señales o utilizar el mayor espacio para transmitir en alta definición y explorar la interactividad. También está pendiente discutir si todos los contenidos que se van a ofrecer serán gratuitos. El Gobierno remarcó que su intención es favorecer la inclusión social y eso va de la mano de la gratuidad, pero las empresas presionarán para que algunos contenidos se puedan empezar a cobrar a medida que el sistema se vaya masificando.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/130783-42144-2009-08-29.html

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Crece la expectativa por el 7 Encuentro de Comunicación en Roca



Docentes, investigadores y estudiantes de todas partes del país confirmaron su participación en el 7mo Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación que se realizará en septiembre en Roca, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue.
El Comité Académico del 7 Enacom ha aprobado 152 resúmenes de ponencias de docentes e investigadores de más de 30 universidades del país y también algunas del exterior. La respuesta recibida a la convocatoria superó las expectativas de los organizadores.
Se han propuesto ponencias para las 17 mesas temáticas que organizó el Encuentro, todas vinculadas de una u otra manera a la comunicación.
Hay ponencias enviadas desde Salta y Jujuy hasta Río Gallegos. Han confirmado su presencia -además de la universidad anfitriona- expositores de las universidades de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad del Salvador, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional General Sarmiento, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de San Juan, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de la Patagonia, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Nacional de Misiones, entre otras.

Foro de Estudiantes
Paralelamente, ya han comprometido su asistencia estudiantes de más de 10 universidades. Hasta el momento, el Foro de Estudiantes ha aprobado 27 resúmenes de trabajos de cátedra que involucran a más de un centenar de alumnos de carreras de Comunicación de todo el país y que serán expuestos también en el marco del Enacom.
Hay trabajos audiovisuales, textos monográficos, producciones en periodismo gráfico, de periodismo digital, producciones radiofónicas y de intervención comunitaria.

Conferencias y paneles
El 7 Enacom también tendrá tres conferencistas invitados: Roberto Follari, María Cristina Mata y Eduardo Vizer. Los tres son destacados estudiosos de la comunicación, con amplia trayectoria en el país y en el exterior.
Habrá además dos paneles con expositores invitados. Uno de ellos se denomina “Desafíos en la formación del comunicador actual” y participarán directores y representantes de Carreras asociadas a la Federación Argentina de Carreras de Comunicación. El otro se titula “El periodismo y los periodistas ante la unificación de las redacciones” y ya confirmaron su presencia Vanina Berghella, Álvaro Liuzzi y Gastón Roitberg, tres destacados exponentes del periodismo digital del país.
Está prevista además una actividad de discusión y debate vinculada con el Anteproyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En el marco del Encuentro, también se llevará a cabo el V Festival de Cine y Video “La Mirada del Sur”.
El 7mo Enacom se realizará el 10, 11 y 12 de septiembre en General Roca. Está organizado por la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Comahue y la Federación Argentina de Carreras de Comunicación (Fadeccos).
Ha sido declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Roca y de interés social y cultural por la Legislatura de Río Negro. Está auspiciado por el Diario Río Negro, Canal 10 y Banco Credicoop.
El sitio oficial del encuentro es http://fade.uncoma.edu.ar/enacom



Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

De músicos, animales y políticos

Dos reflexiones que vinculan la vida cotidiana, la historia de todos los días, con la comunicación y con el poder. Pablo Castillo sostiene que con el nuevo rumbo que toman las transmisiones del fútbol por televisión se pone en juego la distribución del poder y la democratización de la palabra. Desde Colombia, Omar Rincón se sirve de varias situaciones para explicar que los medios invitan a reír, a suspirar, nunca a pensar.

Por Omar Rincón*
Desde Santafé de Bogotá
Escribo desde Colombia donde reina un señor que es una mezcla de señor feudal (tradición, familia y propiedad), con monseñor católico (él es dios y exige fe del pueblo), con el héroe telenovelero (dice tanto que nos ama que se lo terminamos creyendo)..., desde este reino más cerca de los Estados Unidos que de América del Sur...
En esta tierra es donde Juanes cree que “la música es paz” y no política...
En este país cuya campaña marca país es “Colombia es pasión”, donde las reinas tienen que ser vírgenes para participar en el reinado nacional de belleza, seleccionado por encuesta nacional como el evento cultural de Colombia... Y estas mismas mujeres, como la mayoría de las bellas colombianas (¡eso dicen los periodistas!), para sobrevivir deben adornar su cuerpo de silicona y coquetería... y esto no es realismo mágico sino cuento televisivo llamado Sin tetas no hay paraíso.
En esta patria famosa por el narco, el narco es parte de la vida cotidiana, vive a fondo y nos enseñó que “goza con todo mientras puedas porque morirás pronto...” y esto es la narcoestética que contamos con orgullo de seriado llamado El cartel de los sapos.
Pero no todo es reinas y narco, pasan más cosas alucinantes, casi de realismo mágico: Juanes el de “La camisa negra” y “A Dios le pido” de pronto y sin tener ideología se vuelve comunista... y las palomas y los hipopótamos sin saber cómo devienen terroristas...
Los músicos también son políticos
Juanes cree que “la música es paz” y no política... Juanes pensó que la música no tiene política, que “la música es paz”... y no es así: la música es política desde siempre. Pensar que la música es una no-ideología es una ingenuidad.
Y esa ingenuidad la pagará Juanes ante la sevicia del odio de los cubanos de Miami. Ellos, además de acusarlo de “rata soez”, lo boicotean como cantante y con un martillo (pero sin hoz) destruyen sus canciones. Y obvio, a los colombianos nos parece que eso está mal, muy mal... ¡qué chiquitos de cabeza esos cubanos de Miami!, pensamos. La ingenuidad de Juanes que lo llevó a pasar de “militarista de derecha” a “esbirro castrista”.
Pero llegando aquí, los seguidores de Juanes, que son los mismos que aman al señor Uribe, que se llaman a sí mismos “los buenos de este país”..., esos mismos usan las mismas tácticas de odio y agresión de los cubanos de Miami para con Chávez/Venezuela, Piedad/Colombia y Correa/Ecuador. Todo parece indicar que en el odio todos nos parecemos: somos primarios, queremos imponer nuestros prejuicios y buscamos desaparecer al otro.
Los animales también son políticos
Y nos contó la escritora colombiana Carolina Sanín que en la fábula los animales hablaban como hombres y servían para educar a los humanos, que las prácticas de caza servían de rituales para educar en el poder y en la guerra. O sea, que nos educamos vía los animales: para los pobres son representación de los humanos (¡brutos los pobres que creen que los animales hablan y parecen humanos!) mientras para los ricos los animales son entrenamiento en el ritual de la guerra (¡no hablan, mueren!). El asunto es que ya no estamos en épocas medievales ni nada que se le parezca, pero los animales siguen ins/cribiendo las historias de la identidad.
Colombia y su política es comedia animal. Las historias de la paloma y el hipopótamo son historias ejemplares de la guerra (ver: http://www.lasillavacia.com/elblogueo/rinconmagrini/la-paloma-y-el-hipopotamo-terrorista). Hace poco tuvimos una historia alu-ci-nan-te, una paloma mensaje fue presentada como terrorista. Su delito: llevaba celulares a una cárcel de máxima seguridad. Y salió fotografiada como criminal. Y las cámaras la grababan y ella no sabía bien qué pasaba. Faltó un periodista que la entrevistara. (¡No sabemos, pudo pasar!) Pero no bastaba con una paloma, se necesita algo más fuerte y espeluznante: un hipopótamo que fue propiedad del narcotraficante Pablo Escobar, que ante el abandono estatal del zoológico del capo, escapó y se fue de rumba por el río grande de Colombia, el Magdalena. La gente lo veía de vez en vez y lo soportaba y se había convertido en leyenda. Pero llegó la autoridad ambiental de Colombia y decidió que debería morir por “razones ambientales”. El ejército fue y lo masacró. Luego posaron con el hipopótamo muerto. Y se publicó la foto del hipopótamo asesinado por atentar contra la seguridad ambiental (ver: http://www.caracoltv.com/noticias/nacion/articulo145534-muerte-de-hipopotamo-escapo-de-napoles-fue-justificada). Lo curioso es que después el hipopótamo fue descuartizado y sus pedazos viajaron a diversos coleccionistas... del mundo. Lo paradójico es que Pablo Escobar, el capo muerto, y ahora su hipopótamo, fueron fotografiados de la misma manera, como trofeos del triunfo del bien militar.
Ya no presentamos niños, jóvenes, mujeres, paras, narcos, guerrillas como criminales..., ahora es el turno de los animales. Paloma terrorista. Hipopótamo que atenta contra la seguridad ambiental. Y los presentadores de televisión sonríen y los periodistas celebran y todos felices. ¡Hay noticia! ¿Qué estarán pensando la paloma terrorista y el hipopótamo antiecológico de nosotros los colombianos? ¡Que somos unos bárbaros! Todo en nombre de la seguridad... mediática.
Final feliz
Ya García Márquez nos alucinó por siempre. Tanto que cada vez más creo que el realismo mágico inventó el narco... Pareciera que los políticos, los gobiernos, los militares, los narcos, las reinas, Juanes actuaran un guión de realismo mágico. Tal vez por eso hay que aborrecer a las FARC, los paras y los corruptos porque ellos no se inspiran en García Márquez; su realismo no es mágico, es trágico, doloroso. Por eso gozamos tanto a las reinas, a Juanes y a los narcos, por su poder “mágico”.
Y es que es muy “mágico” que un cantante popular crea que no hace política con su música... y que una paloma sea terrorista... y que un hipopótamo sea antiecológico. Pero no nos alucina porque son muy nuestras. La verdad es que estas noticias, que parecen banales, sí retratan nuestra sociedad de la banalidad, los odios fáciles y los seriales de lo espantoso. Y de eso vivimos los medios. Ahí es donde los medios de comunicación gozamos: no hay qué pensar, sólo informar, la gente hablará y todos seremos felices por un ratico viendo cómo este mundo está tan loco. La banalidad grotesca encanta a los medios y a los periodistas y a nosotros los ciudadanos comunes. Así vivir y ser periodista en Colombia es una fiesta. Todo es para reír. Y esa es la clave de los medios en nuestros tiempo: hacer reír o en su defecto suspirar, para pensar no queda tiempo ni medios.
* Profesor asociado e investigador de la Universidad de los Andes, Colombia.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-130609-2009-08-26.html

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

Aire al fútbol


Dos reflexiones que vinculan la vida cotidiana, la historia de todos los días, con la comunicación y con el poder. Pablo Castillo sostiene que con el nuevo rumbo que toman las transmisiones del fútbol por televisión se pone en juego la distribución del poder y la democratización de la palabra. Desde Colombia, Omar Rincón se sirve de varias situaciones para explicar que los medios invitan a reír, a suspirar, nunca a pensar.


Por Pablo Castillo *
Una jugada imprevista. Un error de cálculo. Una salida en falso. Un cambio mal realizado. La soberbia de un técnico que se percibe poderoso y sin rivales de fuste a la vista. Pueden cambiar la historia. Te podrán dominar todo el partido. Te meterán con prepotencia contra tu arco, pero siempre tendrás al menos una oportunidad para sobrevivir.
Esa parece ser la consigna. Independientemente de pergaminos previos, estadísticas mentirosas, equipos millonarios u otras inequidades sociales o futboleras que rozan la injusticia, como Caniggia contra Brasil en el Mundial de Italia ’90. Sólo se trata de estar atentos y de aprovechar la ocasión llegado el caso.
Sin embargo, la incidencia cada vez mayor del poder económico, la naturalización de la mercantilización de las relaciones sociales en nuestras vidas cotidianas, juntamente con la disminución del papel del Estado y el crecimiento exponencial de la industria del espectáculo futbolístico parecen cuestionar los argumentos de aquellos que seguimos sosteniendo el peso sustancial de lo lúdico, de esa “dinámica de lo impensado”, como decía Dante Panzeri, por sobre los intereses hiperprofesionalizados de dirigentes, intermediarios, representantes y multimedios.
Es cierto, los hinchas tampoco somos inocentes. Nos hemos convertido en una audiencia superentrenada en decodificar gestos, omisiones deliberadas o circunstanciales, de lobbies prematuros, de buenos y malos periodistas. Sabemos, por ejemplo, que Martín es Palermo, que el Kun es Agüero, o que el Tigre no es un animal, sino el técnico del último campeón del Clausura 2009.
La centralidad del fútbol para nuestra cultura siempre se configuró como tensión entre las disputas de saberes y valoraciones que aludían a jerarquías diferentes. Y en todo caso, le debemos a los Fontanarrosa, los Galeano o los Dolina el reemplazo de esos órdenes cerrados, binarios, irreconciliables por otros más permeables, menos taxativos, donde las prácticas sociales y las identidades colectivas podrían empezar a transitar la recuperación de la visibilidad que les habían sido negadas o retaceadas por las categorías iluministas o tecnocráticas.
La posibilidad de que el fútbol de Primera División pueda ser trasmitido por la televisión abierta reconfigura un escenario más propicio para discutir antes de fin de año una nueva ley de medios audiovisuales. Es más, muchos de los actores que han militado fervientemente para que esto ocurra todavía no han comprendido en toda su dimensión este cambio.
A principios de año, el telebeam terminó corriendo la misma suerte que la AFJP que lo auspiciaba. Paradójicamente, la garantía de seguridad y confiabilidad que ambos prometían no les alcanzó para evitar que fueran reemplazados. Uno por el trackvision y la otra por la Anses.
Fútbol de Primera no necesariamente debe seguir el mismo camino. Es lo que sentimos muchos de sus críticos pero apasionados televidentes. Es más, debería regresar a su mejor perfil. Volver a sus orígenes. Hacer un programa periodístico, donde los goles o la tecnología aporten al debate y no terminen configurando y clausurando todas las coordenadas. Y menos confiscando los goles hasta las 22 del domingo o sacando sus periodistas ventajas para las notas sobre otros colegas o medios porque juegan para el equipo de los dueños de la pelota.
En estos actos también se ponen en juego nuevas formas de distribución del poder y de democratización de las palabras.
* Psicólogo. Magister en Comunicación.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-130608-2009-08-26.html

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social

Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

martes, 25 de agosto de 2009

A la Plaza de Mayo y de ahí al Congreso


A la Plaza de Mayo y de ahí al Congreso para acompañar el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Jueves 27 de agosto a las 11.

Derechos a réplica ciudadanos

Por Liliana Chiernajowsky
El anteproyecto de Ley de Servicios Audiovisuales presentado por el gobierno de Cristina Fernández, perfectible y sujeto a modificaciones y aportes, es la mejor noticia en la materia que hemos tenido en más de un cuarto de siglo en democracia. Se trata de una óptima oportunidad para democratizar la legislación vigente que se frustrará si, una vez más, el lobby empresarial logra imponer su veto.
Lamentablemente no es la primera vez que se usa el poder de fuego mediático para evitar la sanción de una norma que reemplace el actual decreto-ley 22.285. Al contrario, es elocuente encontrar los mismos lobbistas defendiendo idénticos intereses corporativos en diferentes momentos históricos.
Es lo que ocurre, por ejemplo, con la Comisión Empresaria de Medios Independientes (Cemci) que en el año 1987 protestó ante el presidente Alfonsín por el envío que éste había hecho al Consejo de Consolidación de la Democracia de un proyecto elaborado por la Secretaría de Información Pública. Ese anteproyecto, como el que posteriormente consensuó el Cocode, no era del agrado de los sectores empresariales, que ya habían empezado la cruzada privatista y desreguladora y sólo querían la entrega de canales y radios, sin nueva ley mediante. Resulta que es esta misma Cemci la que ahora puso el grito en el cielo por el proyecto de TV satelital que estará a cargo del muy competente Tristán Bauer. Esta es sólo una historia de las tantas que abultan el derrotero de los intentos por sancionar una ley de radiodifusión en estos años de democracia.
El categórico y furioso rechazo de algunos representantes de la oposición al anteproyecto –sorprendente en algunos casos– parece sustentarse en los mismos raquíticos argumentos que esgrimen los grandes grupos mediáticos y sus asociaciones empresariales. Esa coincidencia argumental, funcional a quienes están defendiendo sus intereses corporativos, resulta, sin embargo, inescrutable en los representantes del pueblo.
La competencia política y la crítica al oficialismo no deberían hacer perder de vista un dato básico: los gobiernos cambian y se suceden cada vez que votamos, pero los procesos de concentración en el sector de las comunicaciones han continuado, consolidando situaciones monopólicas u oligopólicas que afectan el derecho universal a la información. La mentada ley de radiodifusión de la dictadura es ejemplar en este punto: al tiempo que muestra las imposibilidades o defecciones de los sucesivos gobiernos constitucionales, pone luz sobre las presiones y logros empresariales en tiempos de democracia.
Las declaraciones de asociaciones como Adepa, cuando se refieren a la libertad de expresión amenazada, están pensando, en realidad, en la libertad de prensa como equivalente al derecho de propiedad. Para ellos, la libertad de información es, en definitiva, la libertad del informador. Siguen aferrados a una consigna que nunca han abandonado: la mejor regulación es la que no existe. En consecuencia rechazan cualquier regulación legislativa que confiera garantías instrumentales a los derechos de quienes reciben información por parte de los medios. E ignoran la evolución histórica que se ha dado en las nociones vinculadas a la libertad de expresión y el derecho universal a la información. Es lo que se pudo plasmar en documentos recientes de organismos internacionales como la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA (2004), que señalan la necesidad de generar condiciones que garanticen la pluralidad y diversidad del mercado de las industrias culturales e informativas. Esta dimensión de la cuestión no aparece en el discurso de los medios porque involucra directamente sus propios intereses. Lo penoso es que este discurso corporativo del sistema mediático se reproduzca en declaraciones y columnas de opinión de algunos legisladores que tienen el privilegio de escribir en “tribunas” que no están disponibles para opiniones divergentes a la de los dueños de esos medios.
La determinación del Gobierno, poco probable en este momento, de sancionar una ley que regule los servicios audiovisuales se tiñe inevitablemente del enfrentamiento que mantiene con el multimedia Clarín, sobre todo a partir del conflicto con “el campo”. Pero ese solo argumento no alcanza para explicar la iniciativa. Se trata más bien de la confluencia de varios factores, entre ellos el más importante es el avance tecnológico y la pelea de fondo entre las empresas de comunicación por el manejo del triple play y la norma digital, entre otros negocios. Las presiones del Grupo Clarín por mantener su posición dominante y protegida en el mercado, por un lado, y de las empresas telefónicas por entrar en el hasta ahora vedado mercado de la televisión por cable, por otro, son cuestiones a las que se hace nula referencia en los medios. Estos son parte de los intereses concretos que enmarcan la discusión encarnizada sobre la ley de radiodifusión.
Al calor de presiones semejantes se hicieron las numerosas reformas en democracia al decreto-ley 22.285/80. Esas reformas fueron votadas para complacer los requerimientos de las empresas, que presionaban por romper todas las barreras en su avance hacia los fabulosos procesos de concentración horizontal y vertical que desde los años ’90 caracterizan el mercado de medios en Argentina.
Lo novedoso es que hoy el debate se esté blanqueando y que participen en la discusión nuevos actores sociales, que no están sentados en la mesa para defender sus negocios particulares, sino la lucha de más de 25 años por lograr un marco legal democrático y acorde a los intereses de la sociedad.
La crítica que la oposición hace a la discusión del anteproyecto en foros abiertos y participativos es francamente troglodita y elitista. Esta metodología es lo más parecido a los mecanismos de participación directa y semidirecta que hemos tratado de introducir hace años en la sanción de leyes y que están en el espíritu de la Constitución de la ciudad de Buenos Aires. Su prosecución no impide sino que enriquece el tratamiento reglamentario en el Parlamento.
He asistido a algunos de ellos, sin ser militante ni funcionaria de ninguna fuerza, y lo que he visto son organizaciones, redes, cooperativas, gremios, periodistas, estudiantes y profesores de las carreras de comunicación discutiendo formas de democratizar el mapa de medios en nuestro país. Algo de lo que las empresas mediáticas, obviamente, no hablan ni informan.
Otra novedad es que el Gobierno decidió encarar los cambios recostándose en el sustento político y doctrinario de los 21 puntos elaborados por la Coalición por una Radiodifusión en Democracia. Este colectivo de organizaciones y personas vinculadas con la promoción y defensa del derecho a la comunicación surgió en 2003, luego de que la Corte Suprema de Justicia determinara que el artículo 45 de la ley 22.285/80 viola varios artículos de la Constitución nacional y el artículo 13 de la CIDH. Ese artículo 45 de la Ley de Radiodifusión vigente establece que la actividad radiodifusora sólo puede estar en manos de sociedades comerciales y prohíbe a las entidades sin fines de lucro el acceso a las licencias.
En un trabajo ejemplar, donde se destaca el aporte del profesor Damián Loreti –de quien conozco el compromiso de su militancia y docencia en el tema desde hace muchos años, antes de la llegada de los K– la Coalición pudo encontrar 21 puntos de consenso y presentarlos en sociedad en el 2004. Los que participamos de la experiencia de otros colectivos ciudadanos –por los derechos humanos de las mujeres en mi caso– sabemos la fuerza que adquieren esos consensos logrados entre personas de diferentes pertenencias políticas, pero con vocación plural y fuerte determinación de incidir en las políticas públicas vinculadas a esa militancia.
Si un gobierno luego toma la demanda que ha surgido de esa iniciativa popular, podrán surgir algunos debates y dispararse algunas preguntas, pero ninguna respuesta podrá sustentarse en interpretaciones simplistas. En este país, la discusión nos puede remontar a la conquista del voto femenino, que por suerte ya ha pasado a ser patrimonio de todas las mujeres gracias a las diversas formas de lucha de unas cuantas.
Para la mayoría de las organizaciones que apoyan el anteproyecto del oficialismo no se trata de ser crédulos o incrédulos, sino de vigilar para que el asunto no se resuelva entre gallos y medianoches.
Esto es lo que vino a celebrar Frank La Rue, relator de Naciones Unidas sobre la Promoción y Protección de la Libertad de Expresión. El guatemalteco –por el pecado de haberse pronunciado a favor de un proyecto demonizado y rechazado in limine– sufrió un impactante ninguneo en los medios locales, que directamente ocultaron sus méritos como luchador por los derechos humanos en Guatemala, al lado de Rigoberta Menchú y como destacado académico y conocedor de los temas relacionados con sus funciones. Debió soportar las agresiones de unos azorados diputados opositores, cerrados a cualquier opinión que no sea la propia. También escuchó reproches de las empresas periodísticas, aunque ni hacía falta. ¡Los diputados lo habían hecho por ellas!
La defensa que escuché de Frank La Rue, en la reunión que se realizó en Cancillería, fue sencilla y contundente: “Acepté venir con un objetivo muy específico: ver el proceso de trabajo para la presentación de esta ley. Es un precedente importantísimo que sienta doctrina”. Para nada descolocado o confundido, como deslizó uno de los grandes diarios argentinos, el funcionario de la ONU sostuvo que “la oposición en el Congreso se horrorizó; normalmente a los relatores nos toca criticar a los estados. Pero es importante también señalar las buenas iniciativas” y enfatizó como muy positivo el hecho de que la propuesta haya surgido de la sociedad civil y que se inspire en las recomendaciones y doctrina en la materia de organismos internacionales como la CIDH y OEA.
Un punto ríspido es el rol del Estado en la garantía de la libertad de expresión. En ese sentido Frank La Rue fue muy claro: “El mercado no se regula a sí mismo, el Estado tiene que tener un rol proactivo. A los propietarios de los medios les cuesta entender que la libertad de expresión implica pluralismo y el pluralismo requiere combatir los monopolios. Eso es lo que les dije a las asociaciones de medios en la reunión, son derechos básicos y conocidos”.
Al finalizar el reportaje que le realizó Página/12, el periodista Martín Piqué le preguntó: “Usted dice que la Argentina puede convertirse en un caso testigo de democratización del mapa de medios en América latina. Pero el Gobierno no hizo una buena elección. ¿No teme que finalmente el proyecto no sea aprobado y termine convertido en caso testigo pero por la negativa?”.
La respuesta es mía: en efecto, de suceder esto, sería uno más en la región. La llamada ley Televisa es otro desalentador ejemplo. Me gustaría que mis representantes hicieran todo lo posible para evitar que las corporaciones festejen, otra vez, las defecciones del sistema democrático. Aunque sea poco relevante, obviamente me incluyo en el balance autocrítico.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-130545-2009-08-25.html

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

lunes, 24 de agosto de 2009

Hermosa aventura: torcerle el brazo a la historia y a las verdades absolutas e intocables



Por Marcos Muñoz
Los gobiernos democráticos desde 1983 hasta el día de la fecha han tenido la posibilidad de modificar la actual Ley Federal de Radiodifusión N° 22.285/80 pero no lo han hecho.
Los Presidentes que pasaron por la Casa Rosada dejaron escapar esa oportunidad histórica. A cada año y día que pasaba más se naturalizaba la tendencia a la concentración de las empresas periodísticas y a la fuerte restricción al uso de la palabra en los sectores más postergados de la sociedad y en los más críticos.


Los líderes y referentes políticos de los gobiernos de turno han sido reacios a escuchar aquellas voces que sugirieron avanzar en este tema y hacer una Ley de Comunicación de la Democracia, por la Democracia y para la Democracia. Por suerte, hay algunas cosas que cambian. Hoy, luego de 26 años de vida en democracia, y sabiendo que aún hay mucho por seguir haciendo, se tomó la decisión de avanzar firmemente en modificar la actual Ley de Radiodifusión.
Parece que en el año 2008 hubo una gota de “soja”que rebalsó el vaso. Año de quiebre.
La máxima autoridad del país, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, impulsó desde la Casa Rosada, la modificación de la normativa comunicacional vigente desde los tiempos más oscuros y sangrientos que asolaran al país. Una mujer tomó una decisión que dejó en posición de reflexión a todos los Presidentes varones que pasaron por su lugar. ¿Qué hacía falta tener para tomar esa posición?
Ese mismo año, durante las tensiones sociales que ocasionó el tratamiento periodístico de las retenciones móviles a la soja se pudo observar la enorme persistencia de las empresas periodísticas por descalificar no sólo la medida que el gobierno de turno buscaba hacer Ley sino que también se buscó desestabilizar a un gobierno constitucional.
Su persistencia y la forma en que trataron el tema las empresas periodísticas le dieron horas y páginas enteras a los “espontáneos” que coparon Plaza de Mayo, por ejemplo. Esos “espontáneos” son, aquellos sectores que históricamente apoyaron a cuanto tirano pasaba por su vereda. Un golpe más para ellos era casi nada.
El 18 de marzo de este año, la Presidenta en el Teatro Argentino de La Plata presentó el anteproyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. A partir de allí se llevaron a cabo en el país más de 24 foros organizados por la Secretaría de Medios de la Nación, el Comfer, Télam, entre otras instituciones. A eso hay que sumar los encuentros no oficiales que apoyaron y aportaron para enriquecer la propuesta oficial. Hay que mencionar el enorme impluso que dio la televisiación de los partidos de manera gratuita, rompiendo así más de 18 años de monopolio del Grupo Clarín.
En el caso de los foros se organizaron en las Universidades, en museos, escuelas y hasta en una plaza tras la negativa de un gobernador de no apoyar la propuesta democrática de actualizar la norma comunicacional. Todos los encuentros, oficiales y no oficiales gozaron de una participación absolutamente masiva. Esto habla de la enorme deuda pendiente en nuestro país en materia comunicacional.
En este contexto, hay que recordar que las empresas oligopólicas comunicacionales de Argentina dieron nula difusión a los foros que se iban realizando en todo el país. El 80% de los medios de comunicación de Argentina negaba esa realidad, la ocultaba, silenciaba. Pese a eso hoy estamos muy, muy cerca, diría horas, de que el ante proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ingrese al Congreso Nacional para su posterior tratamiento y sanción.
Para ir cerrando esta nota, es importante resaltar algo respecto a la postura del gobierno nacional para tratar un tema tan complejo como el que trata esta nota. Se destaca que es la primera vez en la historia, corríjanme si me equivoco, que un gobierno constitucional, consulta al pueblo sobre un proyecto de Ley antes de enviarlo al Congreso de la Nación. No hay dudas que el tema no se agota aquí. Luego veremos cómo es su implementación, también veremos cómo se podrá seguir mejorando, pero pese a eso estos días son de festejo para quienes nos sentimos parte de esta hermosa aventura que es torcerle el brazo a la historia y a las verdades absolutas e intocables.

Tal vez, el proyecto ingrese el día jueves 27 de agosto, día de la Radiodifusión. Ese mismo día pero de 1920 en Argentina se hizo la primera transmisión radial. Aquel momento es aún recordado como un hecho histórico para el país. Este no va a ser menos, de hecho se podría decir, que trascenderá porque su impacto no sólo busca incorporar tecnología en los hogares sino que también trascenderá la vida cultural, social y política en todo Sudamérica.

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

La ruta que lleva a Santa Rosa

A partir de una nota publicada en Página/12, la Procuración General de la Nación descubrió una red de trata con epicentro en la capital provincial. Cómo opera la “burocracia proxeneta”.

Por Mariana Carbajal
Más de cuatrocientas mujeres, en su mayoría de Paraguay y de provincias del norte argentino, fueron trasladadas a la ciudad de Santa Rosa a lo largo de los últimos cinco años, para ser explotadas sexualmente en tres prostíbulos, habilitados como whisquerías por la Municipalidad de la capital pampeana, según pudo determinar una investigación preliminar de la Procuración General de la Nación. Las jóvenes están identificadas con nombre y apellido y también los presuntos proxenetas. El organismo tiene abundantes pruebas sobre la existencia de una red de tratantes que operaría esa ruta. La pesquisa fue realizada por el titular de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (Ufase), Marcelo Colombo, quien con la información reunida formuló una denuncia en el juzgado federal de Santa Rosa. Según la presentación judicial, el tráfico de mujeres hacia La Pampa habría aumentado significativamente en los últimos dos años y en esa ruta la capital provincial sería, además de lugar de destino, un punto de distribución de las jóvenes hacia otras localidades.
La investigación se originó a partir de un artículo publicado en Página/12 el 22 de marzo, en el que un comisario que se había desempeñado al frente de la oficina de Migraciones de la policía pampeana entre 2003 y 2004 denunció que las autoridades de la fuerza provincial de aquel entonces, en particular el jefe y el subjefe, Ricardo Alberto Baudaux y Juan Domingo Pérez (quienes continúan en sus cargos), obstaculizaron sus intentos por perseguir la explotación sexual de mujeres extranjeras en distintos locales nocturnos de la capital pampeana y sus alrededores.
La denuncia de la Procuración General de la Nación (PGN) fue presentada el 28 de julio ante el juzgado federal de Santa Rosa, a cargo del magistrado Pedro Vicente Zabala, pero su contenido recién trasciende ahora. Zabala es el mismo juez que dictó el primer procesamiento, con prisión preventiva, por el delito de trata de personas en esa provincia, al dueño del cabaret El Rancho, de la localidad pampeana de 25 de Mayo, sobre el cual informó Página/12 un mes atrás. Zabala delegó la causa en la fiscal federal Marta Odasso. Curiosamente, Odasso había archivado rápidamente otras actuaciones iniciadas a partir de las denuncias realizadas por el comisario Hugo Ledesma en un reportaje con este diario. Ledesma acusó a la cúpula de la Policía de La Pampa de supuesto encubrimiento y connivencia con redes de trata de mujeres para explotación sexual.
El fiscal Colombo, a partir de los dichos de Ledesma, decidió rastrear la existencia de la red de tratantes que operaría en la provincia e inició una inició una investigación preliminar, cuyos resultados son el eje de la denuncia, que formuló en la Justicia Federal de La Pampa. La Ufase empezó la pesquisa el 25 de marzo, tres días después de la publicación de la entrevista a Ledesma. No es la única causa que surgió como consecuencia de las revelaciones que hizo el comisario en este diario: otro fiscal de Santa Rosa, Carlos René Ordás, también se interesó por sus denuncias y abrió un expediente que tramita ante el Juzgado de Instrucción y Correccional Nº 5, donde Ledesma ratificó sus palabras y actualmente es querellante (ver aparte).

A la vista de todos
Lo más llamativo es que no fue necesario un arduo trabajo de inteligencia policial para que en la Ufase encontraran claros indicios de la probable presencia de tratantes en la provincia de La Pampa. Si hasta ahora esas pistas no se habían seguido, queda en evidencia, fue por falta de voluntad judicial. El fiscal Colombo se tomó el meticuloso trabajo de leer el libro del municipio de Santa Rosa, donde hasta hace muy poco los proxenetas debían registrar a las “alternadoras” que llegaban para “trabajar” a sus locales. Ese mecanismo, por el cual además las mujeres debían tramitar una libreta sanitaria, se eliminó luego de que el Concejo Deliberante aprobara el 28 de mayo una ordenanza –la primera de ese tipo en el país– que prohibió la habilitación en el territorio de Santa Rosa de nuevas whisquerías, que funcionan como pantallas de burdeles. En esos locales nocturnos, en abierta violación de la Ley de Profilaxis, se explota la prostitución ajena. Una vez que caduquen los permisos vigentes, deberán cerrar. La misma metodología que sirve de aval estatal a una práctica prohibida –como el proxenetismo, que suele estar asociado a otro delito, tipificado recién hace un año como es la trata de personas– se replica en otras localidades de diversas provincias del país. “La categoría de alternadoras es usada para denominar lo que por ley no podría ser nunca clasificado: un registro para la explotación de meretrices”, advirtió la Procuración General de la Nación.
En Santa Rosa hay tres “casas de tolerancia”, habilitadas como whisquerías, en las que “se ejerce la prostitución o se incita a ella”, precisa la denuncia de la Ufase. Los locales son: Jarana, ubicado en la calle Callaqueo y Ruta Nº 35; El Rancho, en la avenida Circunvalación Santiago Marzo 1885, y Privado VIP, en avenida Circunvalación Sur 2200. La presentación judicial da detalles de los nombres de los propietarios o administradores de los burdeles. El titular de El Rancho es el mismo que fue procesado por el delito de trata por otro local en 25 de Mayo. En los tres cabarets, “mujeres de variadas edades y provenientes de distintas provincias (Formosa, Tucumán, Jujuy, Salta, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, entre otras) y del extranjero (Paraguay y República Dominicana, en su mayoría) comercian sexualmente con su cuerpo mientras terceras personas administran y explotan dicha actividad”, describe la denuncia. En menor medida, las jóvenes provienen de la provincia de Buenos Aires y Mendoza. “No puede presentarse más claro que los encargados y propietarios (de los locales) promueven, facilitan y/o explotan la prostitución de mujeres que son traídas de otros lugares y pasan a formar parte de registros públicos oficiales encargados de su control médico vaginal”, advierte la denuncia. Sobre Privado VIP ya hay una causa judicial en curso abierta por trata de personas en el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa.
La existencia de los registros oficiales de alternadoras fue revelada por la subdirectora local de Políticas de Género, Mónica Molina, periodista de reconocida trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres, que los descubrió al llegar al cargo, tal como ya informó este diario. Molina fue convocada por Francisco Torroba (del Frente Pampeano), quien fue elegido tras la destitución del polémico intendente justicialista Juan Carlos Tierno.
De la información del libro de inscripción surge que en los últimos dos años “se ha incrementado de manera considerable” la registración de mujeres provenientes del exterior, en su mayoría de Paraguay, y del norte argentino, por ejemplo, Salta. Desde 2007 hasta marzo de 2009 fueron anotadas como “alternadoras” en el municipio de la capital provincial aproximadamente 34 paraguayas, 6 dominicanas, 24 salteñas, 7 tucumanas, 6 formoseñas, y 11 cordobesas, entre otros orígenes. “La sola circunstancia de que estas mujeres sean procedentes de puntos tan alejados de la ciudad de Santa Rosa constituye una poderosa pauta del alto grado de vulnerabilidad en que se encuentran cuando son recibidas en el lugar de destino para ser explotadas sexualmente”, consideró el fiscal Colombo en su presentación judicial. El titular de la Ufase también analizó los registros migratorios de la base de datos de la Dirección Nacional de Migraciones. Así pudo establecer cómo llegan al país las jóvenes provenientes de Paraguay: “Ingresan de a dos o más en el mismo transporte público”. En la denuncia se detalla el periplo, como ejemplo, de dos muchachas, cuyas iniciales son V.A.R. y D.C.B., que ingresaron por el cruce fronterizo de Clorinda-Puerto Falcón el 3 de febrero a las 23.39 aproximadamente. Según se desprende de la información remitida por el Escuadrón 16 de Gendarmería Nacional, ambas viajaron en un micro de la empresa Godoy SRL, que realiza el trayecto Asunción-Retiro. El 5 de febrero, dos días después de su ingreso, las dos jóvenes obtuvieron el certificado de antecedentes policiales de la provincia de La Pampa y el certificado de residencia precaria, para finalmente el 6 de febrero –tres días después de su ingreso– registrarse ante la municipalidad de la ciudad y obtener la libreta sanitaria. Así de aceitado era el procedimiento, en el que tres instituciones estatales (policía provincial, Migraciones y la Intendencia) daban su aval para que la primera de ellas fuera explotada en el Privado VIP y la segunda en El Rancho. Las dos presentaron como domicilio el de Ruta 151, El Sauzal, kilómetro 154, de la localidad de 25 de Mayo, en el extremo sudoeste de La Pampa, lugar donde, por otra parte, funcionaría la sucursal de la whisquería El Rancho involucrada en la otra causa penal mencionada más arriba. La denuncia de la Ufase incluye varios ejemplos más, con nombres y apellidos de distintas mujeres registradas luego como “alternadoras”, con la fecha y el lugar por el cual ingresaron al país, y el nombre de la empresa de colectivos en la que viajaron.
Otro dato que llamó la atención del fiscal Colombo es que muchas de esas mujeres brindan el mismo domicilio de residencia en Santa Rosa –que este diario no difundirá para no entorpecer la investigación judicial–, pese a que sus ingresos al país se producen en distinto momento. La dirección no corresponde a un hotel, hostel ni albergue. Cuando el origen de las mujeres es otro sitio de la Argentina, también el procedimiento es similar. En esos casos, “se advierte que llegan a la ciudad dos o más mujeres juntas que provienen de la misma provincia y efectúan en la misma fecha los trámites que exige la ‘burocracia proxeneta’”, enfatiza la denuncia.
La pesquisa de la PGN detectó que en “gran parte” de los casos las mujeres que vienen de otras provincias o países, a diferencia de aquellas oriundas de La Pampa, no renuevan su libreta sanitaria más de una vez o ninguna, “razón por la cual se infiere que permanecerán en la ciudad de tres a seis meses”, de acuerdo con el plazo de duración del control médico, lo cual “podría vincularse con la existencia de un circuito de ‘rotación’ de las mujeres por prostíbulos de distintas localidades o provincias. Además de Santa Rosa, 25 de Mayo junto a la localidad pampeana de Catriel y las neuquinas de Rincón de los Sauces, Añelo, Cutral-Có y Plaza Huincul integrarían una ruta unida por algo más que la explotación de hidrocarburos.
La denuncia de la Ufase toma en cuenta además los testimonios de víctimas de trata que han declarado en los últimos meses en distintas causas penales en las que se investiga ese delito y que brindan “valiosos datos” acerca de cómo fueron “captadas” o “recibidas” y cómo fueron explotadas en los centros de destino de La Pampa. Para el fiscal Colombo hay elementos suficientes para corroborar la existencia de una red que opera “de modo organizado en la captación, traslado, recepción y explotación sexual de mujeres, con destino a la ciudad de Santa Rosa”.
Desde la entrada en vigencia de la Ley 26.364, el 30 de abril de 2008, hasta que la Ufase pidió a la Municipalidad el envío del libro de inscripción de las alternadoras, a fines de mayo de este año, se registraron 61 mujeres provenientes de Paraguay y República Dominicana, localidades pampeanas y otras provincias, fundamentalmente del norte argentino. Para Colombo, todas ellas podrían ser víctimas de esa red de tratantes, “encontrándose –en la actualidad– sometidas a prácticas de explotación sexual”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-130517-2009-08-24.html

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social

Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

domingo, 23 de agosto de 2009

Canal 7 ganó por goleada en la primera fecha del fútbol


El torneo Apertura, después de las idas y vueltas, pudo comenzar y la TV pública volvió a ser protagonista de un domingo inolvidable e histórico para el fútbol argentino.

Las mediciones del rating que se darán a conocer en las próximas horas mostrarán números, que pese a que serán buenos para el canal estatal, no reflejarán lo que se generó con esta primera fecha del torneo Apertura. La primera abierta y gratis para todos después de mucho tiempo.
En todos el país la TV Pública tuvo un protagonismo que sólo el fútbol puede generar, más en un canal que no sólo se ve en Capital Federal y Gran Buenos Aires, sino que en todo el país. Porque todos los argentinos, en realidad los amantes del fútbol, pudieron sacarse las ganas y disfrutar de algo que siempre fue suyo, como lo es el fútbol.
“Los que quieran ver fútbol tienen que pagar, esto es así y está bien que así sea”, decían quienes manejaban los derechos de televisión, que hasta ese momento eran los dueños de la pelota. Pero la historia cambió y desde el viernes pasado, a las 19, cuando en el Bosque platense Gimnasia y Esgrima recibió a Godoy Cruz, el fútbol volvió a las manos de sus verdaderos dueños, la gente, que pudo disfrutar de ver sin tener que pagar precios prohibitivos a los equipos de sus amores.
Es cierto que el fútbol no es más que una diversión, porque es un juego, más allá de que algunos comunicadores afirmen lo contrario, hablen de vida o muerte y hasta vanaglorien la trampa, como pasó en el mundial de Italia 90, con el famoso bidón de agua en mal estado a Branco, que Maradona reconoció como real.
Hasta el torneo pasado los goles de Boca, por ejemplo, recién se podían ver después de las 12 de la noche del domingo, ya en el día lunes, para el que no tuviera cable fuera de Capital Federal y Gran Buenos Aires.Es que Fútbol de Primera, el programa que pasaba los goles, en el interior del país sólo se podía ver por cable, algo que algunos no decían y por eso, los que no tenía el privilegio de la TV paga debía esperar hasta la madrugada para ver goles, que por ejemplo, se habían marcado un viernes.En los tiempos de las comunicaciones instantáneas el fútbol argentino era –en realidad fue- para sólo unos pocos y ahora, mal que le pese a muchos, es para todos.
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=158714&id=309166&dis=1&sec=1

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.

Socialismo en clave digital


El investigador belga analiza en extenso el peer-to-peer, al que generalmente se asocia con las prácticas de descargas ilegales de música, libros o cine. Pero su planteo va más allá y apunta a la utilización como herramienta de cambio social.

Por Facundo García
Y sí: llegó el día en que los padres de familia twitearon –o se reencontraron con sus ex vía Facebook– y los profesores universitarios le sacaron humo a la compu bajándose ilegalmente discos y libros. Se abrió una compuerta tecnológica y la marea crece. En el ciberespacio los productos culturales navegan febrilmente, al tiempo que “lo digital” se integra a la vida de millones. Sin embargo, cuando la sociedad intenta interpretar lo que ella misma está generando, se enfrenta con grandes vacíos. ¿Qué significa que la abuela hable por Skype e intercambie fotos por e-mail con una tía solterona? ¿Qué implica que los niños crean que un disco es simplemente una carpeta de archivos que pueden reenviar a sus amigos? Michel Bauwens se ha dedicado durante años a pensar estos asuntos, con la valentía de reconocer en Marx y en otros teóricos de izquierda una referencia para evaluar las posibilidades de un socialismo a la medida del presente.
–Usted afirma que la cultura peer to peer (en adelante P2P) derivará en una “fuerza política”. No obstante, los activistas europeos parecen muy concentrados en asuntos como el intercambio de archivos por la red, reclamo que en Latinoamérica –donde según la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) la pobreza alcanza a casi el 40 por ciento de la población– no está entre las prioridades de las mayorías. Cuando aquí se habla de un “socialismo del siglo XXI” se piensa en cuestiones más “palpables”. ¿Cree que hay una síntesis posible entre esas dos corrientes?
–Voy a hacer unas distinciones para ilustrar el papel que los movimientos P2P tienen en el contexto más amplio del cambio social. En primer lugar, creo que cualquier iniciativa política exitosa que ofrezca respuesta a la crisis estructural que afrontamos debería combinar al menos tres elementos: por un lado, debería detener y revertir el crecimiento infinito de la economía que está destruyendo la biosfera; mudándose, por ejemplo, de esta falsa abundancia a la sustentabilidad ecológica. En segundo término, hay que combatir el cercamiento de los bienes comunes físicos, pero también los que afectan a bienes culturales, científicos y digitales. Nos están haciendo padecer una escasez artificial mediante leyes restrictivas y eso, en el contexto de la crisis que se avecina, es sumamente preocupante. Si queremos encontrar respuestas a lo que se viene, precisaremos un conjunto de saberes globales compartidos que permitan un intercambio rápido y gratuito de soluciones, y que estén por encima de los intereses comerciales de un sector. Aquí es donde pueden aportar más los movimientos P2P inspirados en lo digital. Los Partidos Piratas –que ya existen en más de diez países– están jugando un rol clave en la enumeración de estos objetivos específicos, como así también los partidos verdes europeos.
–De cualquier manera, los movimientos P2P inspirados en “lo digital” muchas veces no abordan el nudo de la cuestión, que es la desigualdad entre las clases sociales.
–En efecto, no habrá éxito real sin aliarse con tendencias que representen a movimientos populares en busca de justicia distributiva. Quiero decir que la cultura P2P es un componente necesario aunque insuficiente del cambio social. Inversamente, en la medida en que el “socialismo del siglo XXI” al que usted se refiere olvide el primer y el segundo factor que he mencionado –la sustentabilidad y la necesidad de suprimir la escasez artificial de bienes– sólo podrá ofrecer opciones condenadas al fracaso.



Download y conciencia
Tras la explosión de la banda ancha en la Argentina –que según la consultora IDC creció un 35,4 por ciento durante 2008 y pasará la barrera de los cinco millones de usuarios en cuestión de meses–, el uso de la web para conseguir fácilmente canciones, libros y films se volvió rutina. Lo que fue novedad y tema de conversación ya es costumbre: un informe reciente de la oficina de estadística europea Eurostat confirmó que una de cada tres personas menores de 24 años no pagaría por la música ni las películas que encuentra con sólo clickear el mouse. Teniendo en cuenta que los datos se obtuvieron en una de las regiones ricas del planeta, es de suponer que esa actitud se acentúe en aquellos lugares en los que comprar un CD o ir al cine se considera un lujo. Pero ¿puede esto tener consecuencias políticas que vayan más allá de las descargas?
Bauwens enmarca la incógnita en la historia de las ideas progresistas. “Tradicionalmente –observa– el socialismo se focalizó en el Estado. El problema es que mientras éste ha probado ser necesario para balancear los desequilibrios de mercado, no ha demostrado ser exitoso como ámbito autónomo de producción. Cualquier socialismo que se remonte al estatismo fallido del siglo XX será un desastre a mediano o largo plazo. La teoría P2P que se está gestando ofrece, en contraste, un nuevo y expandido rol para el Estado, no sólo como árbitro frente al mercado o como ‘garante de bienestar’, sino como un factor que le da herramientas a la sociedad civil para que ésta se vuelva autónomamente productiva. Nuestro reclamo más fuerte es que dejen actuar a esa potencialidad”.
Para el investigador, la expansión fenomenal de bienes culturales a través de las descargas legales e ilegales son la avanzada de un proceso que dejará marcas. “Hemos encontrado mecanismos de producción e intercambio que van más allá de lo que permitían tanto el sistema estatista como el mercado. A pesar de eso, esta modalidad ‘entre iguales’ precisa de una infraestructura y un apoyo que deben provenir de autoridades democráticas y conscientes”, sintetiza.
–¿Y qué ventajas traería para los pobres una mayor conciencia de la lógica P2P?
–Si observamos los cambios sociales del pasado, podemos concluir que las innovaciones brotan tempranamente en los países centrales del sistema, porque ellos tienen las estructuras sociales capitalistas más avanzadas. Pero es la periferia la que puede sacar el máximo provecho de esas novedades. Frente a la encrucijada de aplicar o no lo que está emergiendo, los bordes de la economía global tienen muchísimo más que ganar que los países centrales. En cambio allí donde hay riqueza, el miedo a perder lo que se tiene se deja sentir.
–“¡No tenéis nada que perder, salvo vuestras cadenas!”, como decía el Manifiesto...
–Es que las naciones de Latinoamérica y Asia del Este son las que tienen hoy un mayor potencial para explorar en estas direcciones. Además de ser –hasta donde yo sé– la única parte del planeta en la que se está hablando de “socialismo del siglo XXI”, Latinoamérica está particularmente dotada para esos cambios por su afinidad cultural con los valores del P2P. En Asia del Este el peso de culturas fuertemente jerarquizadas hace más compleja esa adaptación.
–¿Puede dar un ejemplo concreto de los cambios que podrían producirse?
–Bueno, podríamos referirnos a la agricultura orgánica inteligente, que no destroza el suelo y por lo tanto termina siendo más productiva que la agricultura industrial. Su práctica requiere comunicaciones rápidas y horizontales entre los campesinos, para que las innovaciones puedan transmitirse y la invención de nuevos tipos de maquinaria que el mercado no está dispuesto a producir se haga efectiva en un lapso prudencial. Esa organización de los intercambios se puede comprender perfectamente desde una teoría del P2P.



Revolución en busca de clase
Del cultivo de verduras a la informática: a principios de los sesenta, algunos programadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) empezaron a autodenominarse “hackers”. Dos décadas más tarde los medios de comunicación aplicaban ese término a los criminales tech. Para diferenciarse, los hackers “buenos” reaccionaron llamando “crackers” a los “malos”. Las palabras no se quedaron quietas. El Manifiesto Hacker –que el académico McKenzie Wark publicó en 2004– avizoraba bajo ese rótulo el surgimiento de una fracción capaz de controlar y en última instancia conquistar los medios de producción mediante el uso de su inteligencia. En tanto, el filósofo finlandés Pekka Himanen sugería en el ya clásico La ética del hacker y el espíritu de la era de la información que la actividad “hackeadora” trascendía el reino de las computadoras: era una actitud y una forma de entender el entorno, por lo que una persona podía “ser hacker sin tener nada que ver con las computadoras”.
De allí a una perspectiva que contemple la alteración del statu quo hay sólo un paso. Y ese paso suele no darse. Paradójicamente, lo más común es descubrir que quienes están mejor capacitados para dominar las máquinas más potentes de este estadio tecnológico no interpretan el sentido profundo de lo que hacen, ni tienen como colectivo –¿como clase?– conciencia de su poder. Bauwens tiene un plan para tapar ese agujero. “La difusión de ideologías socialistas de viejo cuño sólo funciona –si lo hace– en aquellos que ocupan una determinada posición en la vieja sociedad industrial. Los hackers, dada su posición estructural como trabajadores precarios e híbridos, saben qué significa su actividad de hackeo, pero no necesariamente comparten el abanico de ideas de izquierda que sería deseable. ¿Qué hacer? Opino que la teoría P2P ofrece un puente conceptual. Propone una extensión de la experiencia concreta de intercambio entre pares que ya ha tenido esa generación.” Para Bauwens, la invitación sonaría más o menos así: “¿Por qué no probás lo que sucede si expandís eso que hacés con la tecnología –compartir, intercambiar– a otras esferas de tu vida?”.
–Ese sería un camino para “convencerlos”...
–La izquierda no debería tratar de “convencer”. Debería enfatizar zonas comunes y prioridades compartidas. De todas maneras, estoy persuadido de que las actividades transgresoras llevan naturalmente a una maduración. Lo sepa o no, el mundo hacker está haciendo mucho por el cambio social. Ellos están siendo atacados por los viejos monopolios en igual medida en que otros sectores, lo que los llevará a planear acciones políticas defensivas que luego serán constructivas y se volverán, por último, ofensivas. El éxito del Partido Pirata de Suecia –que se transformó en la mayor fuerza política entre la juventud de ese país– se cuenta entre los primeros signos de ese avance.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/16-15035-2009-08-23.html

Saludos cordiales,
Marcos Muñoz
Lic. en Comunicación Social
Anuncio
AUTOPARQUE 2M
Belgrano 4.010-Neuquén capital
Cel.: 0299-155812820.